Completado

Effect of Meningococcal Conjugate Vaccine on Meningococcal Carriage

0 criterios cumplidosConsulta de un vistazo cómo tu perfil cumple con cada criterio de elegibilidad.
Qué se está evaluando

meningococcal conjugate vaccine (Menactra)

Biológico
Quiénes están siendo reclutados

Meningitis

+2 Criterios de eligibilidad
Cómo está diseñado el estudio

Estudio de Prevención

Fase 4
Intervencional
Inicio del estudio: agosto de 2006

Resumen

Patrocinador PrincipalCenters for Disease Control and Prevention
Última actualización: 19 de marzo de 2007
Extraido de una base de datos validada por el gobierno.Reclamar como socio
Fecha de inicio: 1 de agosto de 2006Fecha en la que se inscribió al primer participante.

The purpose of this study is to determine whether the new meningococcal conjugate vaccine (MCV4) can reduce asymptomatic carriage of meningococcal bacteria, and thus decrease the transmission of these bacteria in the population. The purpose of this study is to determine whether the new meningococcal conjugate vaccine (MCV4) can reduce asymptomatic carriage of meningococcal bacteria, and thus decrease the transmission of these bacteria in the population. Neisseria meningitidis is a leading cause of bacterial meningitis in the United States. A new tetravalent (A, C, Y, W-135) meningococcal conjugate vaccine (\[MCV4\], MenactraTM manufactured by Sanofi Pasteur Inc.) has been approved by Food and Drug Administration (FDA) in January 2005. This vaccine is recommended by ACIP for routine vaccination of young adolescents at the pre-adolescent visit (11-12 years old), adolescents at high school entry (15 years old), and college freshmen living in dormitories. Prevention of asymptomatic nasopharyngeal carriage of meningococci is important to interrupt person-to-person transmission and to induce herd immunity, when lower transmission results in lower disease rates among those people who are not vaccinated. No studies have yet been done to evaluate the impact of this new vaccine on carriage. This is a randomized study designed to evaluate the effect of MCV4 on meningococcal carriage. Several high schools will be randomized into the intervention and control groups. Students in intervention group will receive MCV4 at the beginning of the study, students in the control group will be offered MCV4 after the study completion. Three specimens of throat secretions (similar to swabs for Strep throat) will be collected from the students enrolled in the study: before vaccination of intervention group students (at the start of the school year), 8 weeks post-vaccination, and 9 months post-vaccination (at the end of the school year). Questionnaire administered at the time of swabbing will assess potential risk factors for meningococcal carriage. Meningococcal bacteria isolated from the throat specimens will be serogrouped and molecularly typed. Approximately 2,000 students in each group will be needed for the study. Anticipating 35% refusal rate and 25% loss to follow-up, approximately 4,200 high school students will need to be approached in each group. This study will answer an important question whether those who are vaccinated are protected not only from disease, but also from being asymptomatic carriers of meningococci. If so, those who are vaccinated will not be able to carry and transmit bacteria to unvaccinated individuals. Meningococcal conjugate vaccines may become available in the near future to other age groups, including infants and children. Determining the efficacy of MCV4 against meningococcal carriage will be important for policy decisions regarding vaccination with this and future conjugate vaccines in different age groups.

Título OficialEvaluation of the Effect of Tetravalent (A, C, Y, W-135) Meningococcal Conjugate Vaccine on Serogroup-Specific Carriage of Neisseria Meningitidis 
Patrocinador PrincipalCenters for Disease Control and Prevention
Última actualización: 19 de marzo de 2007
Extraido de una base de datos validada por el gobierno.Reclamar como socio

Protocolo

Esta sección proporciona detalles del plan del estudio, incluyendo cómo está diseñado y qué se está evaluando.
Detalles del Diseño
Se reclutarán 4000 pacientesNúmero total de participantes que el ensayo clínico espera reclutar.
Estudio de Prevención
Los estudios de prevención buscan evitar que se desarrolle una enfermedad. A menudo incluyen a personas en riesgo y evalúan vacunas, cambios en el estilo de vida o medicamentos preventivos.

Cómo se asignan los participantes a diferentes grupos/brazos
En este estudio clínico, los participantes se colocan en grupos de forma aleatoria, como si se lanzara una moneda. Esto garantiza que el estudio sea justo e imparcial, lo que hace que los resultados sean más confiables. Al asignar a los participantes al azar, los investigadores pueden comparar mejor los tratamientos sin influencias externas.

Otras formas de asignar participantes
Asignación no aleatoria
: Los participantes se asignan en función de factores específicos, como su condición médica o la decisión de un médico.

Ninguna (ensayo de un solo brazo)
: Si el estudio tiene un solo grupo, todos los participantes reciben el mismo tratamiento y no se necesita asignación.

Cómo se administran los tratamientos a los participantes
Los participantes se dividen en diferentes grupos, y cada uno recibe un tratamiento específico al mismo tiempo. Esto ayuda a los investigadores a comparar la eficacia de los distintos tratamientos entre sí.

Otras formas de asignar tratamientos
Asignación a un solo grupo
: Todos reciben el mismo tratamiento.

Asignación cruzada
: Los participantes cambian de tratamiento durante el estudio.

Asignación factorial
: Los participantes reciben diferentes combinaciones de tratamientos.

Asignación secuencial
: Los participantes reciben tratamientos uno tras otro en un orden específico, posiblemente según su respuesta individual.

Otra asignación
: La asignación de tratamientos no sigue un diseño estándar o predefinido.

Cómo se mantiene la confidencialidad de las intervenciones asignadas a los participantes
Todos los involucrados en el estudio saben qué tratamiento se está administrando. Esto se utiliza cuando no es posible o necesario ocultar los detalles del tratamiento a los participantes o investigadores.

Otras formas de enmascarar la información
Simple ciego
: Los participantes no saben qué tratamiento están recibiendo, pero los investigadores sí.

Doble ciego
: Ni los participantes ni los investigadores saben qué tratamiento se está administrando.

Triple ciego
: Participantes, investigadores y evaluadores de resultados no saben qué tratamiento se está administrando.

Cuádruple ciego
: Participantes, investigadores, evaluadores de resultados y personal de atención no saben qué tratamiento se está administrando.

Elegibilidad

Los investigadores buscan pacientes que cumplan ciertos criterios, conocidos como criterios de elegibilidad: estado general de salud o tratamientos previos.
Condiciones
Criterios
Cualquier sexoSexo biológico de los participantes elegibles para inscribirse.
Voluntarios sanos permitidosIndica si personas sanas, sin la condición que se estudia, pueden participar.
Condiciones
Patología
Meningitis
Criterios
Un criterio de inclusión requerido para participar
High school students (grades 9-12) enrolled in participating schools

Un criterio de exclusión impide participar
Contraindications to vaccine administration
Anonymus Profile Image
Asegura la máxima compatibilidadAgrega tu perfil para conocer tu puntuación de probabilidad de elegibilidad.

Plan de Estudio

Conoce todos los tratamientos administrados en este estudio, su descripción detallada y en qué consisten.
Objetivos del Estudio
Objetivos del Estudio
Objetivos Primarios

Objetivos Secundarios


Centros del Estudio

Estos son los hospitales, clínicas o centros de investigación donde se lleva a cabo el estudio. Puedes encontrar la ubicación más cercana a ti y su estado de reclutamiento.
Este estudio no tiene datos de ubicaciónNo hay información disponible sobre las ubicaciones de este estudio. 

CompletadoNingun centro de estudio